Bandera de Tailandia
La actual bandera de Tailandia tiene ya más de un siglo desde que se hiciera oficial el 28 de septiembre de un lejano 1917. Se caracteriza por tener tres colores repartidos en 5 bandas, siendo la central la banda más gruesa, con una anchura doble que las demás. Los colores se alternan: rojo, blanco, azul (banda ancha), blanco y rojo, desde un extremo a otro.
El nombre oficial de la bandera tailandesa es «la tricolor» (como la española para nosotros) y sus medidas guardan la relación geométrica de dos de alto por tres de ancho.
Significado de los colores de la bandera tailandesa
El Reino de Tailandia quiere simbolizar con el color rojo a su rica tierra y a sus gentes. Por otro lado, el color blanco es el dedicado para la religión. El color azul es un guiño a la monarquía de esta nación, a Rama VI.
En cuanto a los colores podríamos decir también, de forma anecdótica, que Tailandia es un país más que habiendo declarado la guerra a la Alemania Nazi y posicionada al lado de «los aliados» comparte los mismos colores que las banderas de Rusia, Estados Unidos o Inglaterra.
Dimensiones
Desde 1979 está estipuladas de forma exacta las dimensiones que el emblema tailandés ha te tener. La medida general es de 9 partes de largo por cada seis partes de ancho.
Del ancho se reparten dos partes para la banda central más gruesa y una para las cuatro restantes: dos rojas, en los extremos y dos blancas, secundando la banda más gruesa azul central.
Historia
La primera bandera reconocida de Tailandia es la que ondeó habo el mandato del Rey Narai desde 1656 hasta 1688. Se trataba de una badera monocolor roja.
Para la marina la variación de emblemas fue mayor durante este tiempo: está la de fondo blanco pero con un disco o chakra blanco y también dentro de este chakra un elefante blanco.
Oficialmente y de forma escrita figura reglamentada la bandera perteneciente al Rey Mongkut o Rama IV, en el año 1855, con el elefante de color blanco. La primera bandara roja empleada se vió que no era buena para reprentar al país por no tener ningún símbolo identificativo de este país.
Años más tarde, en 1916, hay cambios en el elefante blanco, al que se le viste con ropas de rey.
En 1917 empieza el año con un cambio de bandera: aparecen tres franjas rojas sobre un fondo blanco pero en unos meses la banda roja central es cambiada por una banda azul y así hasta la actualidad.
En la siguiente tabla vamos a recoger toda la información referente a la evolución de la bandera tailandesa a lo largo de los últimos siglos:
Forma de la bandera | Periodo de vigencia | Usos oficiales | Comentarios |
![]() | Entre 1700 y 1790 | Banderas en barcos civiles, institucionales y militares | Se trata simplemente de un emblema rojo |
Entre 1790 y 1855 | Bandera en barcos civiles | ||
![]() | Entre 1790 y 1820 | Barcos institucionales y militares | Bandera roja con un chakra en el centro que representa a la Dinastía Chakri |
![]() | Entre 1820 y 1855 | Navíos institucionales y militares | Bandera roja con el chakra banco y un elefante dentro del mismo color |
![]() | Entre 1855 y 1893 | Todo tipo de navíos | Bandera roja con elefante blanco en el centro sin chakra |
Entre 1893 y 1916 | Barcos civiles | ||
![]() | Entre 1893 y 1898 | Barcos institucionales y de guerra | Sobre el fondo rojo, elefante vestido con ropa real |
Entre 1898 y 1912 | Barcos institucionales y de guerra | ||
Entre 1912 y 1917 | Edificios y barcos institucionales | ||
![]() | 1917 | Marina civil | Bandera bicolor que posee ya las mismas dimensiones que la bandera actual de Tailandia |
![]() | Desde 1917 hasta ahora | Bandera civil, institucional y de guerra. También barcos civiles e institucionales | Actual bandera de Tailandia |
Protocolo de la bandera tailandesa
La bandera nacional de Tailandia merece ser tratada de una manera siempre con respeto y digna. Bajo estas dos premisas siempre debe hacerse la manipulación del paño. Veamos algunos ejemplos de buen uso del emblema de Tailandia, muchos de ellos comunes al que mantienen otros países del mundo.
- La bandera tailandesa nunca puede tocar el suelo o arrastrarse por él. También está prohibido sumergirla en agua.
- Siempre ha de ondear y ser mostrada en un trapo que esté en perfectas condiciones.
- En el caso de la existencia de malas condiciones meteorológicas deberá procederse a su retirada con el fin de preservarla de posibles deterioros.
- Cuando la bandera está envejecida o en malas condiciones habrá que reponerla por otra nueva. La bandera vieja o estropeada no podrá ser arrojada a la basura, sino que tendrá que doblarse de un modo que está preestablecido, guardarse en una caja e incinerarse.
- La bandera nacional lucirá en todos los edificios institucionales desde que salga el sol hasta que se ponga. Al ponerse el sol se pasará a su retirada nocturna. En caso de dejarse a la intemperie durante la noche se le proporcionará una iluminación adecuada, lo suficiente para que los colores y las formas puedan visualizarse por ambos lados del trapo sin problemas.
- En caso de que Tailandia decrete un periodo de luto, nacional debido a alguna desgracia, la bandera estará durante este luctuoso periodo ondeando a media asta. El izado a través del mástil se llevará a cabo a lo largo del asta como de costumbre, pero una vez elevada a su máximo punto se volverá a bajar lentamente, hasta ocular la parte media del asta, dejándose en esta posición fija.
Escudo emblema de Tailandia
El emblema o escudo nacional de Tailandia es un símbolo que hace referencia a un ave mítica tanto del budismo como del induismo llamada Garudá.
De esta imagen del Garudá se ha apropiado la familia real de los tailandeses y ahora se les identifica también con ella. Está en vigor desde 1911.
Rama V, en el año 1873, al estilo de la heráldica en Occidente piensa que es bueno que la bandera de Tailanda tenga también como complemento un escudo y desde entonces empezó el uso de emblemas que con el tiempo han ido cambiando hasta el presente.
Otras banderas nacionales de interés
En BANDERADE.NET hay otros muchos artículos en donde detallamos todo sobre diferentes banderas nacionales o locales. Aquí tienes una pequeña muestra de ello: