La bandera de Egipto

La actual bandera de la República de Egipto
La bandera de la República de Egipto tiene tres colores dispuestos en bandas horizontales de igual tamaño. Esta bandera tricolor se dispone, de arriba a abajo, como sigue: rojo, blanco y negro. En la banda blanca, en el centro, está contenido un escudo con un águila de color oro. Se trata del águila egipcia de Saladín.
La presente bandera tiene una vida que empezó en 1952, el año de la Revolución Egipcia aunque su aspecto actual, tal como la conocemos en nuestros días, data del cuatro de octubre de 1984.
Significado de los colores
Muchas veces los colores de la bandera nacional son meras suposiciones que habita solo en el imaginario de la gente del país. Este no es el caso de la bandera egipcia. Los llamados «Oficiales Libres Egipcios», los verdaderos héroes de la libertad que hicieron caer al Rey Farouk, tras la Revolución de 1952 especificaron explícitamente qué es cada banda.
Banda roja
Tras un largo y sangriento episodio de lucha contra el monarca y la presión británica, el rojo es la sangre derramada del pueblo libre contra el yugo de la monarquía y el abuso de poder de estos y de los extranjeros.
Color blanco
La banda de color blanco vuelve a ser una llamada a la lucha y al recuerdo de los patriotas contra el poder previamente establecido, al mantenimiento del espíritu de la revolución.
Color negro
La franja negra que se halla en la parte inferior de la insignia egipcia es el icono del final de los días en el que los habitantes egipcios estuvieron oprimidos tanto por reyes sátrapas como por el imperialismo extranjero personalizado en la monarquía inglesa.
Hay que decir que estos tres colores y la enorme carga simbólica que poseen calaron fuertemente en otros países árabes y ello es el motivo de que la hayan adoptado también. Así, la bandera tricolor en la que luce el rojo, el blanco y el negro, por ese orden de arriba hacia abajo, es compartida por Yemen, Siria, Sudán o Irák, al igual que la ya desaparecida Libia.
Banderas de Egipto complementarias a la nacional
En la siguiente tabla puedes visualizar las otras tres banderas oficiales que representan al Estado de Egipto en la guerra, en la presidencia y también en la marina. Este trío de paños tienen como base a la bandera oficial del país pero a la que se le ha añadido un escudo característico situado en el cantón, es decir, en la parte superior junto al asta.
Imagen | Nombre | Proporción | Fecha | diseño |
![]() | Bandera del ejército egipcio y también bandera de guerra | 2:3 | 4 de octubre de 1984 | Bandera de Egipto con dos espadas o sables cruzados en la banda superior junto al asta |
![]() | Bandera naval de Egipto | 2:3 | 4 de octubre de 1984 | Bandera nacional con dos anclas cruzadas de color blanco en el cantón o en la parte superior |
![]() | Bandera de la Presidencia de Egipto | 2:3 | 4 de octubre de 1984 | Bandera egipcia con el Halcón de Saladino en el extremo superior cercano al asta |
Evolución histórica
La historia de la bandera egipcia está marcada por los distintos monarcas que fueron reinando a lo largo del XIX y el posterior derrocamiento de la monarquía y el subsiguiente paso a la República de Egipto.
Periodo 1805-1923. Reinado de Muhammad Ali
Al principio de este periodo Egipto no es más que una provincia del gran Imperio Otómano. En este periodo se suceden tres banderas diferentes:
- la correspondiente a Egipto Eyalet de 1844 hasta 1867

Bandera de Egipto Eyalet 1844–1867
- la que estuvo en vigor desde 1867 y 1881 con Ismail Pasha y Tewfik

Bandera usada por Egipto bajo el mandato de Isma’il Pasha y Tewfik Pasha 1867–1881
- el emblema tanto de Khedivato como del Sultanato de Egipto, periodo que se extiende desde 1881 y 1922

La bandera del Khedivato de Egipto (1881–1914) y el Sultanato of Egipto (1914–1922)
Esta fue una época en la que los movimientos nacionalistas encontraron mucho fervor popular, siendo rechazada la presencia y la ocupación de los británicos en el territorio egipcio.
Todas sus banderas son rojas y aparece una o varas medias lunas, a la vez de las estrellas.
Periodo 1922-1953, Reino de Egipto

Bandera del Reino de Egipto vigente desde 1922 hasta 1953
En esta época Egipto se independiza pero estos pasos están supervisados y requieren de varias entregas y contraprestaciones. El sultanato no puede denominarse como tal y a la máxima autoridad se la llama «Rey».
La bandera pasa del rojo al verde y en el centro hay una media luna que contiene tres estrellas. Las estrellas simbolizan, cada una de ellas, a los tres estados que realmente se hallan bajo esta bandera: Sudán, Egipto y Nubia. El fondo verde es el Islam, religión de la región y también el carácter marcadamente agrícola de las gentes.
Periodo 1953-1958, la República de Egipto

Bandera de la Revolución de Egipto (1953–1958)
El rey es depuesto y la bandera también es cambiada. El fondo verde es sustituido por la tricolor de la actualidad pero en e centro y extendiéndose por las tres bandas, una enorme águila preside la bandera. En el pecho está la media luna con tres estrellas en fondo verde, como una reminiscencia de la bandera real pasada.
Periodo 1958-1972, República Árabe Unida

Bandera de la República Unida Arábica, vigente desde 1958 hasta 1971 que agrupaba en una sola nación a los estados de Egipto y Siria. Siria salió de esta organización tres años después de ser fundada, pero Egipto, a pesar de todo, no cambió la bandera.
En esta interesante etapa de la historia de Egipto, el país se une de hecho a Siria. Destacan los tres colores característicos rojo, blanco y negro a la vez que las dos estrellas verdes en la banda blanca central: es el símbolo de Egipto y Siria, por supuesto.
Aunque Siria se va a desmarcar de la alianza inicial con Egipto en el año 1961, Egipto decide no cambiar la bandera.
1972-1984. Federación de Repúblicas Árabes

Bandera de la Federación de las Repúblicas Árabes, izada desde 1972 hasta 1984
A partir de 1972, tanto Libia como Siria se unen a Egipto, formando la llamada Federación del Repúblicas Árabes. La tricolor es la bandera de los tres. La banda central no está presidida por el Águila de Saladino no tampoco por estrellas verdes. Es el tiempo para el Halcón de Qureish. Un cambio que pasa más desapercibido es el uso de un color rojo más claro que el anterior.
1984-la actualidad. República Árabe de Egipto

Bandera actual de Egipto que está vigente desde 1984
Con la llegada de 1984, la bandera egipcia vuelve a ver cambios: el Ahlcón Qureish se va y vuelve el Águila de Saladino, pero de un tamaño que no excede la banda central blanca. Es un águila de color dorado y blanco. El rojo de la banda superior vuelve a tener un tono más pronunciado.
El Izado de la bandera. Protocolo
Cada viernes de la semana, la bandera de Egipcio ha de ser izada en los edificios del gobierno, en las ferias nacionales, en el parlamento y en otros lugares que previamente sea decidido por el el Ministerio del Interior.
A diario es la freciencia con la que la bandera egipcia debe lucir si se trata de lugares de frontera, aduanas, consulados y embajadas repartidos por el mundo.
El mal uso de la bandera nacional y su exposición a burlas o agresiones están penalizados según la ley. De igual modo, puede ser punible el uso de otras banderas diferentes a la nacional.