BANDERAS DEL MUNDO
Hay casi doscientos países y todos ellos representados por sus banderas y resulta interesante tal vez poder reconocer la bandera de cada país como un buen ejercicio de memoria visual.
En nuestra web sobre banderas vas a poder tenerlas todas al alcance y entrenar y sorprender a los demás con tus capacidades sobre este tema.pero la bandera es mucho más que un paño con unos elementos en su interior.
Sin embargo, estos iconos patrios son mucho más que una tela con un símbolo. Detrás de cada color y escudo hay una historia vital asociada con él y las distintas banderas que cada país ha ido teniendo nos habla de los avatares de sus gentes.
En cierta manera, profundizar sobre las banderas de naciones es adentrarse en la historia de ellas, descubrir cómo han ido desarrollándose, sus más importantes hitos e incluso intuir la personalidad de los pueblos a los que representan.
Aprende todas estas cosas aquí. ¡Vamos allá!
BANDERAS POR PAÍSES
Qué es una bandera
Entendemos por bandera a un trozo de paño o tela con diversos motivos en su interior, como bandas de colores horizontales o verticales y escudos. Este trapo suele tener una geometría rectangular. Uno de los lados del rectángulo está unido a la llamada asta aunque mucho menos rudimentario y completamente común es que esté suspendida de una driza.
Se usa para representar a una serie de personas con unas características en común, por ejemplo, todas las gentes de un país o región aunque también existe el uso de las banderas como método de comunicación.
Significado del término bandera
Se cree que el origen del vocablo que representa a lo que hoy entendemos por bandera está en las lenguas germánicas, en concreto en una de ellas llamada germano francón. En esta lengua, una cinta o un lazo era designada como bind. Del germano pasó al francés antiguo como bande. El español asimiló esta palabra como banda y de banda se llegó a bandera, que es el emblema, el icono o la insignia de estas personas que forman una banda.
Banda hace referencia a un grupo de personas con ciertas similitudes, lo cual puede ser objeto de poder ser representados mediante una bandera.
Elementos de una bandera
Las banderas son unos sencillos elementos pero cargadas con un gran significado simbólico como estamos viendo y como ponemos de manifiesto en cada uno de nuestros artículos sobre las banderas de países, regiones y ciudades. Pero no solo son unos paños con unas representaciones. Vamos a verlo
La tela
La tela, el paño o el trapo es sin duda la parte principal de una bandera. Es el lugar en donde recae toda la simbología. Los elementos que están contenidos en ella poseen un gran trasfondo histórico en la mayoría de las ocasiones, destacando sobre todo los casos en donde aparecen los llamados escudos o escudos de armas.
Las telas pueden adoptar varias formas, aunque si se trata de banderas que representan a estados la forma de todos ellos es la de un rectángulo. Vamos a ver esto de forma más detallada mediante una tabla.
Forma de la bandera | Nombre | Comentarios |
![]() | Bandera rectangular | Las banderas de estado tienen siempre esta forma geométrica |
![]() | Bandera cuadrada o la cuadra | La bandera cuadrada suele ser la forma para los estandartes presidenciales y reales |
![]() | El pendón | Es un tipo de bandera de sujección vertical, en cuyas dimensiones suele predominar el largo frente al ancho |
![]() | Bandera corneta | La bandera corneta presenta un batiente que acaba en un par de puntas |
![]() | Bandera farpada en forma de corneta | Bandera farpada con punta doble |
![]() | Bandera farpada en punto doble | Bandera farpada con punta triple |
![]() | Gallardete en trapezoide | Gallardete sin punta |
![]() | Gallardete con forma de triángulo | Gallardete de una punta |
![]() | Gallardetón | Gallardete con dos puntas |
![]() | Grimpolón | Se trata de un gallardete que es muy largo |
Partes de la tela
La tela tiene dos partes. Una es el batiente, que es el lado libre de la bandera, paralelo al mástil, mientras que otra es el asta, del mismo nombre que se le da al palo y que obviamente es el lado más cercano a este.
El asta
El asta o también mástil, el la vara o el palo vertical sobre el que se eleva el paño de la bandera. Durante las horas diurnas, las banderas ondean en lo más alto del asta. Por la mañana las banderas son izadas hasta la parte superior del asta, mientras que por la noche son retiradas de él.
En periodos de luto oficial, el paño de la bandera se encuentra izando sólo hasta media asta.
La driza
Se trata de un mecanismo de poleas y cuerda que permite el izado y la sujeción de la bandera al mástil. Este el tipo de sistema más usado para poner banderas en un asta.
Términos relacionados con las banderas
Términos que están relacionados directamente con las banderas. Todas ellas suelen aparecer en los textos que tratan sobre el tema, en BANDERADE.NET, sin ir más lejos. A modo de glosario recogemos aquí algunas de las más comunes.
Estandarte
Los estandartes son banderas especiales que son usadas por los presidentes o jefes de estado de algunas naciones. Entonces, existen los estandartes de reyes o reales, cuando un estado es una monarquía, y los estandartes presidenciales.
Hay un tipo más de estandarte, muy popular antaño, pero que en estos tiempos sólo existe en un lugar, Japón. Se trata del estandarte imperial el cual es el símbolo de la persona que está al mando de un imperio.
Pabellón
El pabellón, pabellón nacional o también conocido como bandera de popa, es una bandera especial de uso exclusivo para los barcos, indicándose con él la nacionalidad del buque. Existen cuatro tipos de pabellones, dependiendo del tipo de embarcación:
- de guerra
- gubernamentales
- civiles
- de carácter especial
Escudo
Es una representación artística sobre una tela, muchas veces formando parte de una bandera nacional, formada por un conjunto de símbolos, emblemas y lemas que hacen referencia a esa nación, región, ciudad, por ejemplo. Cada elemento suele tener una tradición histórica. En los escudos heráldicos la posición y el significado de todos los elementos vienen determinados por estrictas reglas y se nombran de una forma especificada.
Vexilología, la ciencia de las banderas
El mundo de las banderas, de su historia, de sus elementos, de sus símbolos es un tema complejo. Tanto que recientemente, desde mediados del s. XX, ha aparecido una nueva rama de la Historia para hacer frente al estudio ordenado de esta nueva disciplina, de esta naciente empresa intelectual. Además de la vertiente histórica, también dentro de la vexilología se recoge la parte de semiótica que tienen las banderas.
Significado de Vexilología
De forma literal, la vexilología significa «conocimiento de la bandera» y está formada por por dos términos, uno de origen griego y otro del latín.
- por parte del latín, se usa la palabra vexillum, que es bandera.
- por parte de la lengua griega, el vocablo aportado es logos, que es conocimiento.
Vexilología es VEXILLUM más LOGOS